Noticias
Estado de Derecho?
El franquismo tendrá un arma menos
El Protectorado de Fundaciones, dependiente del Ministerio de Cultura, estudia las implicaciones de la Ley de Memoria Democrática, que establece la extinción de entidades que hagan apología de la dictadura. El próximo paso deberá darse en los juzgados, donde se iniciará un recorrido que podría acabar en Estrasburgo.
Dificultades para poner en pie el Memorial 3 de Marzo
Un poquito de justicia
La ley faculta al Gobierno a anular condecoraciones concedidas a encausados por torturas
Depende de quien recuerde
Una Transición ... modélica?!
El historiador Xavier Domènech defiende que fue el conflicto de clase lo que permitió la llegada de la democracia. Una afirmación a contracorriente de las lecturas que sitúan el consenso como motor de la transición política.
Abrirá la 1ª querella con la Ley de Memoria Democrática en vigor la brecha para juzgar los crímenes franquistas?
Carlos Vallejo, torturado en Via Laietana por su militancia en Comisiones Obreras en 1970, espera que la nueva Ley de Memoria Democrática permita que por fin la justicia española investigue los crímenes del franquismo. La querella se engloba en una campaña para pedir que la comisaría de Via Laietana, “el agujero negro de la represión de la dictadura en Barcelona”, se convierta en un espacio de memoria.
Rueda de prensa de Egiari Zor con motivo de las declaraciones de Barrionuevo
Barrionuevo alardea de los crímenes que ordenó
"Asistimos a un infame y vergonzoso blanqueo y normalización del crimen de Estado. PP y PSOE unidos por 'la unidad de España'"
La herencia de Queipo de Llano debe volver a sus legítimos propietarios
Hoy, los huesos de Queipo de Llano, ennegrecidos, envueltos en un manto apolillado, con su calavera desencajada por el tiempo, sus cuencas huecas y negras, su carne arrugada y gris, ya no están en la Macarena de Sevilla.
Honor y gloria a las víctimas de Queipo de Llano
La activista por la memoria, cuya familia fue represaliada de múltiples maneras acudió de madrugada a la basílica de la Macarena: "Esta historia la cierran las víctimas. No podían ser ellos los protagonistas anoche. Era necesario pedir honor y gloria para las víctimas del franquismo".
El mejor ejecutor de las ideas de Mola
Los restos del general franquista salen de la basílica de La Macarena 71 años después de su entierro.
Ahora la Ley de Bebes Robados
Una película que merece la pena
Romper esta muralla judicial resulta una tarea harto difícil. En Argentina lo consiguieron, y en el Estado español se conseguirá. No hay otra vía que seguir denunciando y luchando por la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.
Despedida Sangrienta
Más de 14000 antifranquistas encarcelados
Una investigación reúne los nombres, la procedencia, la organización política y las prisiones por las que pasaron aquellos que terminaron condenados por el régimen. También se recuerda a los torturados y asesinados de forma violenta, y los nombres de quienes perpetraron esos crímenes.
El rechazo del recurso de la CEAQUA no significa que Martin Villa haya sido exculpado
Martín Villa sigue procesado a la espera de nuevas pruebas
Las víctimas estudian la viabilidad de un nuevo recurso que active el procesamiento contra el dirigente franquista y ministro en la transición, mientras la jueza Servini ordena nuevas diligencias para reforzar la imputación contra Martín Villa por 12 homicidios tras la muerte de Franco.
Los cadáveres de las cunetas, los más despreciados
Exhumaciones en Colmenar
La fase inicial de la primera gran exhumación de civiles represaliados por el franquismo en la Comunidad de Madrid termina con 13 cuerpos encontrados de los 108 que fueron fusilados en el cementerio viejo de Colmenar en 1939. Los ministros Félix Bolaños e Ione Belarra han visitado los trabajos y han anunciado que concederán nuevos fondos para continuar la excavación.
Los olvidados de la memoria. Los bebés robados
Algunas caras de quienes lucharon contra la dictadura en Galizia
La muestra "Rostros da memoria. Ferrol 1972" homenajea en Fene a los hombres y mujeres que arriesgaron sus vidas para combatir la dictadura tras los crímenes fascistas que dieron origen al Día da Clase Obreira Galega.
86 años en la obscuridad
La represión franquista acabó con la vida de 24 cargos y trabajadores del Ayuntamiento de Donostia. Transcurridos ya 86 años desde el golpe de Estado franquista, el Consistorio ha aceptado querellarse por este motivo y así «sacar a la luz un periodo vital para la ciudad», en palabras del alcalde.
Las barricadas de la impunidad. La Ley de Secretos Oficiales
Insuficiente
El 14 de julio el Congreso dio su aprobación al proyecto de Ley de Memoria Democrática. Falta aún su tramitación ante el Senado y su sanción última por el Congreso, pero parece que el pescado está ya todo vendido. De todas formas, la esperanza es lo último que se pierde.
Continuará la impunidad
Agrupaciones por la recuperación de la Memoria Histórica y asociaciones de familiares y víctimas apelan al fin de la impunidad franquista y reclaman que los grupos políticos comprometidos con la causa “no consientan el cierre en falso de esta oportunidad histórica”.
La lucha de la clase obrera gallega en las postrimerías del franquismo
La respuesta de los trabajadores de la Citroën de Vigo frente a nueve despidos injustificados impulsó, hace ahora 50 años, la mayor huelga del franquismo en Galicia.
Tampoco el Tribunal Europeo de DDHH
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos inadmite a trámite los recursos del exdirigente comunista Gerardo Iglesias y de 11 fundadores del sindicato Comisiones Obreras en Valencia Hemeroteca — Comisiones Obreras denuncia en el Tribunal de Estrasburgo las torturas del franquismo a sus fundadores en Valencia
Vidas ejemplares
Nuevas pruebas del pasado nazi de los Lipperheide, ex directivos del Banco de Vizcaya cuya fortuna creció a la sombra de Hitler.