Noticias
Querellas en los juzgados asturianos contra los torturadores de la BPS.
La sangrienta carrera de Billy El Niño, el torturador condecorado del régimen franquista
Antonio González Pacheco, ‘Billy El Niño’, tiene ahora 77 años. Desde los 20 ejerció como policía secreta del régimen franquista, distinguiéndose por ser uno de los torturadores más crueles del régimen. Está condecorado con una medalla al mérito policial.
Un libro imprescindible
Algunos juzgados parecen moverse
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 2 de Paterna ha abierto diligencias por la aparición de al menos 10 cuerpos con signos de violencia en la fosa 128 del Cementerio Municipal de Paterna. Las obras de excavación y exhumación, financiadas por la Diputació de València y a cargo del equipo de ArqueoAntro, esperan hallar en torno a 130 fusilados durante la represión franquista.
80 años después las familias podrán enterrar a sus muertos dignamente
Fueron exhumados en el cementerio de Guadalajara e identificados dentro del proceso judicial seguido dentro del caso de Timoteo Mendieta
Servini reclama nuevas pruebas al gobierno español
Se trata de pruebas que ya fueron requeridas por la Diputación de Álava y las Juntas Generales en la querella que presentaron sobre este caso y que fue archivada
Baleares declara la nulidad de las sentencias dictadas por razones políticas durante el franquismo
El Parlamento balear ha aprobado la Ley 2/2018, de 13 de abril , de memoria y reconocimiento democráticos de las Illes Balears, que establece políticas públicas para garantizar la reparación de aquellas personas, grupos y colectivos que sufrieron represión durante la guerra civil y la dictadura franquista y reconoce a todas aquellas personas, grupos y colectivos que desde diferentes ideologías han contribuido a la democracia.
El cinismo del PSOE
Carta abierta de Jesús de Manuel Jerez, Diputado y responsable de Memoria Histórica y Democrática de Podemos Andalucía
La arrogancia del franquismo
Nueve asociaciones, entre ellas las Abuelas de Plaza de Mayo, le han hecho llegar una carta en la que solicitan que se juzguen los crímenes cometidos durante la dictadura española.
Verdad, Justicia y Reparación. Navarra muestra el camino.
La Junta de Portavoces del Parlamento de Nafarroa ha aprobado una declaración institucional por la que la Cámara considera conveniente continuar con el trabajo entre diferentes instituciones para conseguir «verdad, justicia y reparación» para las víctimas del franquismo.
Franquismo sin Franco
La plataforma Sanfermines 78 Gogoan ha cerrado hoy el ciclo cinematográfico «Imágenes contra la impunidad» con la proyección de “Revolta permanent”, el documental que con la figura del cantautor Lluís Llach «como excusa», según sus palabras, repasa los hechos del 3 de marzo de 1976 en Gasteiz. La presentación ha contado con la participación del propio Llach, del productor, Jaume Roures, y de miembros de la plataforma Martxoak 3.
El recuerdo debe ser para todos por igual.
A raíz de la polémica suscitada por «el apoyo de las instituciones vascas al proyecto de memoria excluyente» que el Gobierno español «pretende imponer» en Gasteiz, la Plataforma Vasca contra los Crímenes del Franquismo aboga por un modelo de memoria «sin excepciones» y, en esa línea, ha planteado medidas concretas vinculadas a las acciones judiciales contra los crímenes franquistas y al Centro de Memoria y Derechos Humanos.
Algunos jueces se mueven.
Los arqueólogos esperan localizar en torno a 39 víctimas asesinadas el 28 de julio de 1939
Ni siquiera reformarla...
PP, PSOE y Ciudadanos han rechazado en el pleno del Congreso la reforma de la Ley de Amnistía de 1977 propuesta por EH Bildu, Unidos Podemos, EAJ-PNV, Compromís, ERC, PDeCat y Nueva Canarias que abría la vía para juzgar los crímenes del franquismo.
Baleares denuncia 52 asesinatos franquistas como crímenes contra la humanidad
VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO
Cuando no tienen otro remedio que reconocer los crímenes, tratan de ocultar la responsabilidad del Estado.
El Ayuntamiento de Iruña se implica en el esclarecimiento de los sucesos de S. Fermín 78.
Una comisión impulsada por el Ayuntamiento de Iruñea y formada por siete personalidades de reconocido prestigio académico, jurídico y del ámbito de la memoria histórica llevará a cabo un dictamen para determinar las violaciones de los derechos humanos cometidas en los sucesos acaecidos en los sanfermines del 78.
Los jueces siguen protegiendo la impunidad.
Gasteiz comienza a hacer justicia a las mujeres del 3 de marzo.
La manifestación en recuerdo a las víctimas del 3 de marzo saldó ayer parte de la deuda contraída con las mujeres que vivieron las luchas de 1976, condenadas al olvido por el relato de la historia. Nerea, Arantxa, Maitane y miles más fueron sus protagonistas.
La denuncia de la impunidad llegará al Parlamento Europeo.
El grupo de memoria histórica del Parlamento Europeo que este viernes ha visitado el Valle de los Caídos ha anunciado que está trabajando en un informe para denunciar ante las instituciones europeas la "inexplicable" situación de "impunidad" que, a su juicio, se da en España respecto a los crímenes del franquismo.
A pesar de las negativas judiciales, este es el camino.
Dos víctimas de las torturas del expolicía de la Brigada Político y Social franquista acuden a los Juzgados de Instrucción de Madrid. Se trata de la sexta y la séptima querella que se presenta en los últimos meses contra González Pacheco.
La emigración de la Justicia.
Las víctimas del 3 de Marzo acudirán a entidades internacionales para reivindicar la justicia que le niega el Estado español. La asociación, que censura la vigencia de un modelo de memora «excluyente», ha invitado a toda la ciudadanía a participar en el homenaje y la manifestación del sábado, cuando se cumplen 42 años de la muerte de cinco trabajadores a manos de la Policía Armada.
Berlinale-68 edición: La española "El silencio de los otros", doble jornada de premios.
El equipo del filme español "El silencio de los otros", centrado en la lucha de las víctimas del franquismo contra la impunidad, vivió hoy en Berlín un domingo de emociones y premios por partida doble, que dedicaron a sus protagonistas y a la España actual.
Informe de Amnistía Internacional
El informe anual (2017-2018) de AI sobre los Derechos Humanos en el mundo no deja nada bien al Estado español.
Familiares de un fusilado piden que se aplique el derecho internacional
La hija y nietos de Juane Bengoa, ejecutado en 1936, remiten una carta al juzgado. Su caso se incluyó en la querella criminal contra el franquismo que el ayuntamiento presentó y que no fue admitida.