Noticias
El Nacional-catolicismo vivito y coleando
Un paso adelante contra la desmemoria
Acabará el gobierno del PSOE con la impunidad de Martin Villa?
El gobierno del PSOE contra la Memoria, la Justicia y la Reparación
Una ley necesaria
Verdad, Justicia y Reparación
Preguntas al Gobierno de Sanchez
García Sempere preguntará a la ministra Delgado en la sesión de control si su Gobierno piensa colaborar con la instructora de la ‘Querella argentina’ que investiga los crímenes del franquismo.
Los responsables de la Dictadura Franquista tienen que ser juzgados o estraditados
El teatro se suma a la recuperación de la Memoria Histórica
La Verdad, la Justicia y la Reparación llegan a Berriz
El relato del golpe de estado franquista se abre paso
Prescribirá otra vez la Justicia?
Juicio al Franquismo?
Exhumado Franco, la impunidad?
Esclareciendo los crímenes del 3 de marzo en Gasteiz
“Nos cuesta horrores seguir investigando los crímenes del franquismo”
En el despacho de la jueza María Servini de Cubría, ubicado en el tercer piso de los tribunales federales de Comodoro Py, hay una fotografía que esta magistrada argentina de 81 años guarda con especial cariño. En la imagen puede verse, sonriente, a Ascensión Mendieta, la hija de Timoteo Mendieta, represaliado por el franquismo en 1939 y cuyos restos fueron exhumados hace un año por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) por orden de la justicia argentina. “Me envió la foto así, con el cuadrito”, recuerda Servini de Cubría, que lleva ocho años investigando desde Argentina los crímenes del franquismo, la única causa abierta en el mundo para arrojar luz sobre el periodo más negro de la historia reciente de España.
Nafarroa: Poder policial y judicial: tal para cual
Hace tan solo unos días el gobierno respondió negativamente a una solicitud que, a petición de Sanfermines-78: gogoan!, realizaron distintos grupos parlamentarios (Unidos-Podemos, ERC, EH Bildu, Compromis) recabando el Informe policial sobre los Sanfermines de 1978.
Asturias también se mueve...
101 docentes asturianos se suman a la querella contra el franquismo en Argentina. SUATEA entrega un listado de nombres, maestros en su inmensa mayoría, ejecutados de manera extrajudicial o que sufrieron Consejos de Guerra
La red de ciudades contra la impunidad crece.
Se integra en la red de ciudades que luchan contra la impunidad de lo sucedido en la dictadura.
Un paso más en favor de Justicia para con German Rodriguez
El dictamen del grupo de trabajo sobre los Sanfermines de 1978 elaborado por la Universidad Pública de Navarra pide que se abran los sumarios, que se aporten todas las pruebas y que se presente una querella por delitos de lesa humanidad
Billy el Niño no estaba solo.
ZOIDO, DIGNO HEREDERO DEL FRANQUISMO
Querellas en los juzgados asturianos contra los torturadores de la BPS.
La sangrienta carrera de Billy El Niño, el torturador condecorado del régimen franquista
Antonio González Pacheco, ‘Billy El Niño’, tiene ahora 77 años. Desde los 20 ejerció como policía secreta del régimen franquista, distinguiéndose por ser uno de los torturadores más crueles del régimen. Está condecorado con una medalla al mérito policial.
Un libro imprescindible
Algunos juzgados parecen moverse
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 2 de Paterna ha abierto diligencias por la aparición de al menos 10 cuerpos con signos de violencia en la fosa 128 del Cementerio Municipal de Paterna. Las obras de excavación y exhumación, financiadas por la Diputació de València y a cargo del equipo de ArqueoAntro, esperan hallar en torno a 130 fusilados durante la represión franquista.
80 años después las familias podrán enterrar a sus muertos dignamente
Fueron exhumados en el cementerio de Guadalajara e identificados dentro del proceso judicial seguido dentro del caso de Timoteo Mendieta
Servini reclama nuevas pruebas al gobierno español
Se trata de pruebas que ya fueron requeridas por la Diputación de Álava y las Juntas Generales en la querella que presentaron sobre este caso y que fue archivada
Baleares declara la nulidad de las sentencias dictadas por razones políticas durante el franquismo
El Parlamento balear ha aprobado la Ley 2/2018, de 13 de abril , de memoria y reconocimiento democráticos de las Illes Balears, que establece políticas públicas para garantizar la reparación de aquellas personas, grupos y colectivos que sufrieron represión durante la guerra civil y la dictadura franquista y reconoce a todas aquellas personas, grupos y colectivos que desde diferentes ideologías han contribuido a la democracia.