Noticias
La querella se reactiva con ocasión del III Foro Mundial de los DDHH
Una representación del Colectivo por los Olvidados de la Transición (COT) y de la asociación Todos los niños robados son también mis niños, participantes del III Foro Mundial de Derechos Humanos que acogió Buenos Aires, declara en la causa que investiga los crímenes de la dictadura.
Gasteiz se postula como sede del Foro Mundial de DDHH en 2026
Buenos Aires acoge el Foro Mundial de Derechos Humanos
Tres mujereres entre la esperanza y el escepticismo ant la Ley de Memoria Democrática
Faustina López fue desnudada y paseada por todo el pueblo, antes de ser fusilada. A Carmen Delgado le robaron a su bebé Francisco en la maternidad de O'Donnell. Rosa García sufrió las torturas de 'Billy el niño' al grito de “Zorra”, “Guarra”, “Puta”. Con una nueva Ley de Memoria Democrática aprobada y con la propuesta de Ley de Bebés Robados desatascada, tres mujeres víctimas del franquismo observan el futuro con una mezcla de esperanza y escepticismo para la reparación de estos crímenes, que son también crímenes de género.
La multitudinaria manifestación del 3 de marzo urge la puesta en marcha del Memorial
El PP recibe abucheos en su homenaje a los asesinados por la Policía Armada y EH Bildu pide retirar los honores de Estado a Manuel Fraga
El ayuntamiento de Donostia se querellará por sus asesinados el de Bilbao pondrá una placa recordando a los suyos
El Ayuntamiento presenta una demanda criminal por los fusilamientos de 1936
La Proposición de Ley de bebés robados se tramitará
Los restos de Pedro Asua vuelven a Galdakao 85 años después de su fusilamiento
El próximo 19 de marzo la familia recibirá los restos de Pedro Asua, en un acto que se celebrará junto al cementerio de Elexalde, en Galdakao, en los terrenos que antiguamente pertenecían a la familia
El Memorial del 3 de Marzo se encamina hacia su puesta en marcha
Tras los dimes y diretes de estas semanas, en que las instituciones han cambiado algunos puntos consensuados previamente, las asociaciones memorialistas Martxoak 3 y Memoria Gara han aceptado la última propuesta, dando así por cerrada la negociación y urgiendo a avanzar en la creación del Memorial.
La Ley de Memoria Democrática a prueba
Uno de los policías franquistas acusados en las querellas es el excomisario Villarejo, que habría participado en las torturas de Julio Pacheco Yepes en la Dirección General de Seguridad ubicada en Puerta del Sol en 1975.
Las querellas siguen aumentando
En Euskal Herria se torturó en Indautxu, La Salve...y sobre todo en Intxaurrondo
La actual sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid albergó la Dirección General de Seguridad, donde se torturó a miles de personas durante la dictadura. El Ayuntamiento de Madrid ignora la ley de memoria y se niega a reconocer lo ocurrido.
Tortura sistemática en Euskal Herria
Cerca de 500 víctimas de maltrato policial en Bizkaia, Araba, Gipuzkoa y Nafarroa denuncian, por primera vez unidas en Donostia, que “se ha torturado de forma masiva y sistemática”. En el Día contra la Tortura piden que los informes recientemente publicados no detengan la búsqueda de justicia y verdad.
Las leyes de Memoria Histórica marchan lentamente, Jaurlaritza ha olvidado la vasca?
Habrá Ley de Bebés Robados?
Podemos urge al PSOE a aprobar la norma, atrapada en la maquinaria burocrática del Parlamento desde hace cuatro años
Algo está cambiando?
Carles Vallejo, que sufrió 20 días de torturas, se ha querellado contra cinco agentes y responsables policiales
Justicia y Reparación
Las asociaciones han trasladado sus propuestas para configurar la Fundación del Memorial
Dos hombres murieron asesinados mientras nacía España
Durante a Guerra Civil só houbo dous asasinatos o día de Nadal: o de Manuel Orjales e Andrés Braña
Los jueces se rien de la justicia
Estado de Derecho?
El franquismo tendrá un arma menos
El Protectorado de Fundaciones, dependiente del Ministerio de Cultura, estudia las implicaciones de la Ley de Memoria Democrática, que establece la extinción de entidades que hagan apología de la dictadura. El próximo paso deberá darse en los juzgados, donde se iniciará un recorrido que podría acabar en Estrasburgo.
Dificultades para poner en pie el Memorial 3 de Marzo
Un poquito de justicia
La ley faculta al Gobierno a anular condecoraciones concedidas a encausados por torturas
Depende de quien recuerde
Una Transición ... modélica?!
El historiador Xavier Domènech defiende que fue el conflicto de clase lo que permitió la llegada de la democracia. Una afirmación a contracorriente de las lecturas que sitúan el consenso como motor de la transición política.
Abrirá la 1ª querella con la Ley de Memoria Democrática en vigor la brecha para juzgar los crímenes franquistas?
Carlos Vallejo, torturado en Via Laietana por su militancia en Comisiones Obreras en 1970, espera que la nueva Ley de Memoria Democrática permita que por fin la justicia española investigue los crímenes del franquismo. La querella se engloba en una campaña para pedir que la comisaría de Via Laietana, “el agujero negro de la represión de la dictadura en Barcelona”, se convierta en un espacio de memoria.
Rueda de prensa de Egiari Zor con motivo de las declaraciones de Barrionuevo
Barrionuevo alardea de los crímenes que ordenó
"Asistimos a un infame y vergonzoso blanqueo y normalización del crimen de Estado. PP y PSOE unidos por 'la unidad de España'"
La herencia de Queipo de Llano debe volver a sus legítimos propietarios
Hoy, los huesos de Queipo de Llano, ennegrecidos, envueltos en un manto apolillado, con su calavera desencajada por el tiempo, sus cuencas huecas y negras, su carne arrugada y gris, ya no están en la Macarena de Sevilla.
Honor y gloria a las víctimas de Queipo de Llano
La activista por la memoria, cuya familia fue represaliada de múltiples maneras acudió de madrugada a la basílica de la Macarena: "Esta historia la cierran las víctimas. No podían ser ellos los protagonistas anoche. Era necesario pedir honor y gloria para las víctimas del franquismo".