Noticias
El tribunal de Estrasburgo respalda la impunidad
El exsindicalista y expolítico asturiano ha entregado al Ayuntamiento la documentación recopilada de sus investigaciones que formarán parte de una exposición permanente
La larga mano de la impunidad sigue
Carolina Martínez estaba citada a declarar el pasado jueves y se iba a convertir en el primer familiar de una víctima de desaparición forzosa durante la dictadura en testificar ante juzgado español, pero unas horas antes de que esto sucediera se le comunicó la suspensión del testimonio
Estamos asistiendo a una ruptura en la impunidad? Pronto lo sabremos
Euskal Herriko Giza Eskubideen Behatokia (GEBehatokia) ha comunicado que se han admitido a trámite por juzgados de Donostia y Madrid sendas querellas por la muerte de Josu Múgica Ayestaran y Txomin Letamendi Murua por disparos policiales y tortura. Una pequeña fisura en el «búnker judicial», resume.
Invisibles
Un guardia civil asesinó a Víctor Manuel Pérez Elexpe, ‘Bittor’, el 20 de enero de 1975: “Nos han borrado del mapa a nosotros y a miles como nosotros”, dicen su hermano y dos hermanas
Otro paso en la recuperación de la memoria
La población civil fue atacada por las tropas fascistas en la bautizada como "Carretera de la Muerte"
Otra querella admitida. Se convertirá en la brecha definitiva contra la impunidad?
Carlos Serrano Suarez denuncia que fue sometido a torturas por parte de cinco policías de la Brigada Político Social. El juzgado número 41 ha decidido abrir el caso, algo que desde CEAQUA califican como “excepcional” porque sigue reinando la impunidad.
50 años de libertad o de impunidad?
A pesar de haber superado la dictadura franquista, persisten desafíos históricos, educativos, políticos y sociales que impiden una plena consolidación democrática
El Gobierno español sigue aferrado a la carta de la impunidad
La jueza federal argentina María Servini, que instruye la única investigación del mundo sobre los delitos de la dictadura española y la Transición, anunció durante una entrevista exclusiva con El Salto que volvió a requerir información a las autoridades españolas para respaldar el carácter de lesa humanidad de los crímenes franquistas.
Luchadora incansable
La abogada argentina fue una incansable defensora de la justicia universal y los represaliados por el franquismo.
Reparación?
La familia del joven antifranquista recibe un documento oficial de reparación tras 50 años de lucha. El ministro Ángel Víctor Torres subraya la nulidad de la sentencia y el compromiso de la democracia con la memoria histórica
Verdad, Justicia...
Peleando contra la impunidad
Quieren sentar un precedente de resarcimiento a las víctimas y que la Audiencia de Gipuzkoa ordene a un juzgado que abra una causa que desechó automáticamente por cuatro crímenes ocurridos y documentados entre 1936 y 1939 Así fue nombrado Franco “hijo adoptivo” de Gipuzkoa: saludos fascistas, el yerno de Mussolini y arcos de triunfo
Martin Villa no consigue salir de rositas
Rodolfo Martín Villa, imputado por 12 delitos de homicidios agravado, no consigue que se archive la única causa activa contra los crímenes de la dictadura franquista y la transición.
De nuevo el rodillo del Tribunal Constitucional
La jueza cierra el caso siguiendo la doctrina del Tribunal Constitucional, que mantiene la prescripción de los delitos franquistas, a pesar de lo establecido en la Ley de Memoria Democrática
Poco a poco
La mañana de este sábado se le han entregado a la familia los restos mortales de Salvador Moreno Fernández.
Otra humillación
Desde la plataforma, que incluye a 15 colectivos memorialistas y de víctimas de la violencia policial, han criticado que el Centro Memorial "hace abstracción de la exigencia a los victimarios vinculados al Estado".
Mikel Lejarza alias "El Lobo" querellado
Llueve sobre mojado
El dictamen del tribunal sobre el caso de Francisco Ventura, represaliado por la dictadura en València, esgrime los mismos argumentos que antes de la entrada en vigor de la norma: la prescripción, la ley de Amnistía de 1977 y la inexistencia del delito de lesa humanidad durante el franquismo
Egin lapurtu zioten
Urtebete da Jabier Salutregi Mentxaka 'Egin'-eko azken zuzendaria 72 urterekin zendu zela. Etxetzat zuen 'Egin', lapurtu zioten arte, eta bizikide kazetaritzan izan zituen lankideak. Haien hitzetan soilik neur daiteke 'Salu'-ren handitasuna, eta gaurko GARAraino iritsi da zuzendariak utzi zuen lorratza.
El Parlamento navarro impulsa la querella de San Fermín 78
El Parlamento Foral declara que "los crímenes del franquismo son crímenes contra la humanidad"
Homenaje a los 88 ferroviarios de Arrotxapea asesinados por los sublevados
El negacionismo fortalece la impunidad
La ONU ha censurado las leyes «de concordia» de espíritu ultraderechista en las comunidades de Aragón y Castilla y León, pero no ha sido un informe vinculante y Vox no se echa atrás. La posibilidad de que Euskal Herria se convierta en un fortín memorialista aislado tiene consecuencias.
Incrementar la represión
A pesar de que las líneas generales del Plan Zona Especial Norte (ZEN) habían sido presentadas con anterioridad, tal día como hoy, en 1983, 'Egin' se hacía eco de numerosos detalles y medidas que incluía esa estrategia de Estado, con carácter contrainsurgente, que tenía como objetivo al independentismo vasco.
Cómo tratar los símbolos franquistas
Un asesinato olvidado
La brutal muerte de Mari Jose Bravo, una donostiarra menor de edad que antes había sido violada, además de confirmar el sadismo inhumano de sus autores desató una feroz respuesta popular sofocada con violencia. Las siglas BVE reivindicaron su muerte, pero podían haber usado cualquiera pues a nadie habrían engañado.
3700 asesinados en Navarra tienen nombres y apellidos
Cuatro nuevas querellas
Las víctimas del franquismo en el País Valencià impulsan nuevas querellas por crímenes de lesa humanidad mientras la ultraderecha se empeña en borrar su memoria.
Las leyes de la Concordia son la continuación de la impunidad
"Las llamadas leyes de concordia aprobadas o presentadas para aprobación parlamentaria en Aragón, Castilla y León y País Valencià podrían transgredir la obligación del Estado español, incluyendo sus tres poderes y sus entidades nacionales y locales, de garantizar la preservación de la memoria histórica de graves violaciones de Derechos Humanos", así se expresa el informe de la ONU que suscriben tres relatores de la institución internacional: Fabian Salvioli, Aua Baldé y Morris Tidball-Binz. Azcón tachó su derogación de "impecable", Nolasco tildó de "astracanada" la denuncia ante el organismo internacional. Según el informe publicado: ni "impecable", ni "astracanada".
Impulsando la querella
Declarar en sede judicial 50 años después de ser torturada y tener que recorrer 10.000 kilómetros para ello: una delegación de víctimas del franquismo viaja hasta Argentina para seguir impulsando la querella contra los crímenes de la dictadura española.