Sube a 8.000 el número de personas que han participado este lunes en la manifestación en recuerdo de los cinco trabajadores asesinados por la Policía Armada hace 49 años en Vitoria. Esta cifra ha sido facilitada por la Ertzaintza, mientras que, a última hora del día, la Policía Local estimaba una asistencia de 5.000 personas.
- La manifestación del 3 de marzo en fotos
- Vitoria recuerda la masacre del 3 de marzo con una mañana cargada de homenajes
La jornada comenzó con homenajes institucionales y sindicales y culminó con una marcha popular que recorrió la ciudad desde el monolito de Zaramaga hasta la Catedral Nueva, donde en 1976 se celebró el multitudinario funeral por las víctimas.
Este año, el recorrido de la manifestación del 3 de marzo ha sido diferente, atravesando la Avenida de Gasteiz, conocida en aquel entonces como Avenida del Generalísimo, uno de los puntos donde la policía reprimió con violencia a los trabajadores y estudiantes que acudían a una asamblea.

Una marcha de memoria y reivindicación
Los sindicatos ELA, LAB, ESK y STEILAS, junto con la asociación Martxoak 3, han sido los convocantes de la manifestación con el objetivo de reivindicar un “3 de marzo popular, con una participación masiva de todas las edades y sectores”.
«49 años después, Gasteiz ha vuelto a mirar a los lugares donde su historia quedó escrita con sangre», han recordado desde la organización.
A lo largo del recorrido, se han escuchado gritos contra la impunidad y a favor de la lucha obrera. Durante la marcha, se han reproducido audios con testimonios de testigos de 1976, así como fragmentos de los libros De la huelga a la matanza e Informe Vitoria, dos de las primeras obras que denunciaron la masacre policial.
Al llegar a la Catedral Nueva, donde hace 49 años miles de personas despidieron a los cinco trabajadores asesinados, los manifestantes han vuelto a llenar la plaza, en una imagen que ha recordado a aquel histórico funeral.
Incidentes aislados durante la protesta
La manifestación ha transcurrido con normalidad en su mayoría, aunque un grupo de encapuchados ha volcado un contenedor de vidrio en la Avenida de Gasteiz y ha lanzado objetos contra la Ertzaintza. La policía ha respondido con una salva y ha dispersado a los alborotadores.
A pesar de estos incidentes puntuales, la marcha ha sido calificada como un éxito por sus organizadores, destacando la alta participación y el fuerte simbolismo del nuevo recorrido.

Un discurso de lucha en la plaza de la Catedral
Tras la llegada de la manifestación a la Catedral Nueva, se ha leído un discurso en el que se ha puesto en valor el papel de la clase trabajadora en la lucha por la justicia y los derechos sociales.
«Han pasado 49 años desde que la Policía Armada española asesinara en Gasteiz a cinco trabajadores e hiriera a cientos de personas. Posteriormente, remataron la carnicería con otros dos trabajadores asesinados en Basauri y Tarragona por mostrar solidaridad con la clase obrera de Gasteiz», ha recordado el portavoz.
Desde la organización han insistido en que el 3 de marzo fue una masacre planificada para frenar la movilización obrera:
«El 3 de marzo fue una masacre premeditada, un día en el que el Estado quiso ahogar en sangre y fuego las ansias de libertad. Quisieron dar la mayor paliza de la historia».

También han criticado la versión oficial de la Transición:
«El Estado quiso aplastar aquella lucha para vendernos una modélica transición, que en realidad fue un fraude para la clase trabajadora vasca. El poder económico siguió en las mismas manos, la explotación capitalista se ha mantenido y sus resortes políticos, policiales, judiciales y mediáticos también.»
El acto ha concluido con un llamamiento a continuar con la lucha social y obrera:
«La clase trabajadora no se ha rendido, sigue luchando, como lo demuestra esta manifestación multitudinaria».
