Noticias
Ha muerto Presen Zubillaga
Al fin Julio Pacheco ha declarado ante la jueza
«Empezamos a romper el muro de la impunidad», ha destacado Julio Pacheco, militante del PCE (m-l) y del FRAP, tras declarar en la primera causa abierta en el Estado español por torturas durante el franquismo.
Casi medio siglo de impunidad
Marc recuerda a su hermano, muerto en Barcelona por un balazo de la Policía durante las cargas del 11 de septiembre de 1978
Impunidad es la palabra
El Comité contra la Tortura critica que obstaculiza investigar “graves violaciones de derechos humanos”
La impunidad es el Estado español
La víctima, Julio Pacheco Yepes, no ha podido prestar testimonio debido a un cambio de juez en el proceso. Su abogado considera que es “una aplicación directa de las políticas de impunidad” del Estado sobre la falta de investigación y enjuiciamiento de los crímenes franquistas.
No puede ser
Tras cien querellas inadmitidas por la vigencia de la Ley de Amnistía, un juzgado de Madrid toma declaración a un antiguo militante antifranquista que pasó siete días en manos de policías torturadores en 1975.
Un paso atrás
Collboni pretende mantener a la policía española en la sede de la jefatura superior de la policía española de Via Laietana
Otro año más de impunidad
El 8 de julio de 1978, la Policía cargó dentro de la plaza de toros de Pamplona utilizando fuego real. En las inmediaciones, mataron a Germán Rodríguez e hirieron a decenas de personas. La Justicia española jamás juzgó el caso, que cerró en 1982.
El Govern se enfrenta a la fiscalía
La consellera de Justícia anuncia que la Generalitat se persona en la causa de Carles Vallejo
El fiscal pasa de la Ley de Memoria Democrática
El Ministerio Público evita mencionar la nueva normativa, que garantiza “tutela judicial” de las víctimas de la dictadura y fija que los crímenes de lesa humanidad son “imprescriptibles”
Que descansen en paz
Un equipo de 15 personas accederá a este lugar para localizar las cajas específicas que contienen los restos de las víctimas
Los jueces siguen amparando la impunidad
CEAQUA critica el archivo de la querella de Concepción Edo Gil por detención ilegal y torturas en 1972 en la sede de la Brigada Político Social de Pamplona
Será verdad?
Las torturas que sufrió Julio Pacheco en la Dirección General de Seguridad serán investigadas gracias a la decisión del Juzgado número 50 de Madrid, un hito en la lucha de las asociaciones de víctimas.
Los partidos "democráticos" siguen en favor de la impunidad
El PSOE bloquea junto a los partidos de la derecha un cambio en el Código Penal para enjuiciar los crímenes de la dictadura mientras un juzgado archiva la segunda causa tras la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática.
Los jueces favorecen el mantenimiento de la impunidad a pesar de la Ley de Memoria Democratica
Denuncian que algunos juzgados siguen "rechazando" abrir diligencias ante las denuncias, con "actitudes favorables a no investigar"
42 marineros asesinados
La querella se reactiva con ocasión del III Foro Mundial de los DDHH
Una representación del Colectivo por los Olvidados de la Transición (COT) y de la asociación Todos los niños robados son también mis niños, participantes del III Foro Mundial de Derechos Humanos que acogió Buenos Aires, declara en la causa que investiga los crímenes de la dictadura.
Gasteiz se postula como sede del Foro Mundial de DDHH en 2026
Buenos Aires acoge el Foro Mundial de Derechos Humanos
Tres mujereres entre la esperanza y el escepticismo ant la Ley de Memoria Democrática
Faustina López fue desnudada y paseada por todo el pueblo, antes de ser fusilada. A Carmen Delgado le robaron a su bebé Francisco en la maternidad de O'Donnell. Rosa García sufrió las torturas de 'Billy el niño' al grito de “Zorra”, “Guarra”, “Puta”. Con una nueva Ley de Memoria Democrática aprobada y con la propuesta de Ley de Bebés Robados desatascada, tres mujeres víctimas del franquismo observan el futuro con una mezcla de esperanza y escepticismo para la reparación de estos crímenes, que son también crímenes de género.
La multitudinaria manifestación del 3 de marzo urge la puesta en marcha del Memorial
El PP recibe abucheos en su homenaje a los asesinados por la Policía Armada y EH Bildu pide retirar los honores de Estado a Manuel Fraga
El ayuntamiento de Donostia se querellará por sus asesinados el de Bilbao pondrá una placa recordando a los suyos
El Ayuntamiento presenta una demanda criminal por los fusilamientos de 1936
La Proposición de Ley de bebés robados se tramitará
Los restos de Pedro Asua vuelven a Galdakao 85 años después de su fusilamiento
El próximo 19 de marzo la familia recibirá los restos de Pedro Asua, en un acto que se celebrará junto al cementerio de Elexalde, en Galdakao, en los terrenos que antiguamente pertenecían a la familia
El Memorial del 3 de Marzo se encamina hacia su puesta en marcha
Tras los dimes y diretes de estas semanas, en que las instituciones han cambiado algunos puntos consensuados previamente, las asociaciones memorialistas Martxoak 3 y Memoria Gara han aceptado la última propuesta, dando así por cerrada la negociación y urgiendo a avanzar en la creación del Memorial.
La Ley de Memoria Democrática a prueba
Uno de los policías franquistas acusados en las querellas es el excomisario Villarejo, que habría participado en las torturas de Julio Pacheco Yepes en la Dirección General de Seguridad ubicada en Puerta del Sol en 1975.
Las querellas siguen aumentando
En Euskal Herria se torturó en Indautxu, La Salve...y sobre todo en Intxaurrondo
La actual sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid albergó la Dirección General de Seguridad, donde se torturó a miles de personas durante la dictadura. El Ayuntamiento de Madrid ignora la ley de memoria y se niega a reconocer lo ocurrido.
Tortura sistemática en Euskal Herria
Cerca de 500 víctimas de maltrato policial en Bizkaia, Araba, Gipuzkoa y Nafarroa denuncian, por primera vez unidas en Donostia, que “se ha torturado de forma masiva y sistemática”. En el Día contra la Tortura piden que los informes recientemente publicados no detengan la búsqueda de justicia y verdad.