Noticias
Para cuando en Euskal Herria?
La Generalitat negocia con el Gobierno en la Comisión Bilateral la cesión del inmueble en la capital catalana. El Govern y las asociaciones memorialistas discrepan sobre su futuro uso, mientras el Ministerio del Interior rechaza abandonar el edificio y trasladar los efectivos policiales.
Construyendo la memoria
una oficina municipal se ocupará de recabar testimonios sobre la guerra civil y la dictadura franquista en irun
Memoria escasa
El portavoz de la Plataforma Vasca contra los Crímenes del Franquismo, Josu Ibargutxi, ha afirmado que el anteproyecto «decepciona» a las asociaciones memorialistas y ha lamentado que «no toque» la Ley de Amnistía de 1977.
Una ley no acorde con la tradición europea.
El texto, que llegará en breve al Consejo de Ministros, ha incorporado la necesidad de humillación a las víctimas para que la apología del franquismo sea algo más que libertad ideológica, como aconsejó el Poder Judicial, mientras Unidas Podemos y ERC piden más ambición para darle su voto en el trámite parlamentario
Esclavizados por Franco
Los sindicatos ELA, LAB, Steilas, ESK, Hiru, CGT y EHNE se han concentrado en Iruñea ante la Delegación del Gobierno español en el herrialde para exigir verdad, justicia y reparación para los 21.500 trabajadores forzados del franquismo en Nafarroa.
Democracia española o el legado del franquismo.
Este texto fue presentado con el título "La transición española, la teoría de los dos demonios y la construcción de legitimidad del franquismo", junto a Manuel Ruiz, en el Congreso Internacional Digital y en Directo: Narrativas de la Transición a la democracia en España, el 3 de junio de 2021.
La memoria como amnesia
Es lo que tiene el corcho, que aunque lo sumerjas una y mil veces en agua, siempre vuelve a salir a flote. Obedece así al principio de Arquímedes, ése que habla de la fuerza que empuja a los cuerpos sumergidos a emerger. Algo que sucede también con la memoria histórica, pues aunque la hundas en lo más profundo del océano de los silencios y el olvido, siempre termina por salir de nuevo a la superficie. Es inevitable.
Ilegalizar el franquismo?
Los fines de las siete entidades dedicadas a la exaltación de la figura de Franco y de militares sublevados e intelectuales fascistas no tienen encaje en el espíritu democrático y de fomento de la tolerancia de la Ley de Fundaciones, pero aún así están inscritas en el registro del Ministerio de Justicia. El Gobierno pretende modificar esa ley para poder disolverlas.
Los secretos a voces del cementerio de Paterna comienzan a ver la luz.
El Memorial de las víctimas santifica a Carrero y Manzanas y excluye a las víctimas del 3 de Marzo de Gasteiz.
El director del Centro, ubicado en Vitoria, asegura que "no se olvida ninguno de los terrorismos que hemos padecido"
El PNV incluye a Melitón Manzanas y Carrero Blanco entre las víctimas y excluye a todas las víctimas producidas por los aparatos del Estado.
La verdad sigue floreciendo.
La represión del campo de Las Arenas fue terrible: ninguna de las víctimas, que serán exhumadas, tenía orificios de bala.
PP, Vox y el Tribunal Constitucional le niegan sus derechos.
Más sobre la impunidad.
El gobierno de Sánchez se olvidad de la Ley de Memoria Democrática.
Las leyes cambian, la impunidad no.
En las mismas han participado mas de 35 personas implicadas en los movimientos memorialistas. En el acto de apertura han intervenido Sabino Cuadra, abogado y diputado por Amaiur de 2011 a 2015, y Bel Pozueta, actual diputada por EH Bildu en el Congreso. También ha contado con la presencia de Bakartxo Ruiz, portavoz de EH Bildu en Navarra
La verdad asoma en las fosas, pero la justicia y la reparación están lejos.
Se iniciará el proceso para exhumar los cuerpos de las 197 personas que fueron fusiladas por las tropas franquistas en el verano de 1940
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid no sabe quién fue Millán Astray.
Qué quiere impedir el TC?
A finales de enero, el Constitucional informó a los medios de la inadmisión de amparo para el fundador de Izquierda Unida por su querella contra un policía torturador franquista, pero aún no ha redactado el auto, impidiendo a Iglesias poder acudir al TEDH.
Memorial de 3 de Marzo, la lucha continúa.
Memoria Gara ha pedido en el Parlamento de Gasteiz que el Centro Memorial del 3 de marzo se gestione de forma «social y colectiva». Apuesta por que sea un «espacio vivo», con exposiciones temporales y donde tengan lugar la reivindicación de los derechos humanos, sociales, económicos y culturales».
Por qué no el Memorial de los Derechos Humanos?
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha presidido este lunes la reunión del consejo de dirección del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos
Recuperando la memoria, reclamando justicia.
El acto, que tendrá lugar el próximo sábado a las 12.00 horas, está promovido por los bercianos Oli Vega y Lorena González y cuenta con la colaboración de la ARMH, la junta vecinal de Magaz de Abajo y el Ayuntamiento de Camponaraya
La diputación alavesa abandona la lucha contra la impunidad.
El diputado general de Araba, Ramiro González, ha explicado que la Diputación «no tiene legitimidad» para presentar una querella contra el franquismo por crímenes de lesa humanidad en el tribunal de Estrasburgo, ya que la legislación internacional «no le permite el ejercicio de la acción penal».
Recordando a Martín Villa.
El poder del franquismo sociológico.
PSOE y Unidas por Santander (UxS) han registrado la convocatoria extraordinaria y urgente de la Comisión de Acción Cultural y Promoción Educativa del Pleno del Ayuntamiento, después de haber transcurrido "más de dos años sin avance alguno" en el cambio de nombres del callejero franquista que exige la Ley de Memoria Histórica.
Finiquitarán los jueces la impunidad?
Diez grupos de damnificados por la sublevación y la dictadura y de familiares de víctimas piden al tribunal que desencalle sus recursos de amparo, que acumulan esperas de más de un año en la sala de admisión mientras la impunidad de las fechorías franquistas comienza a dividir a la judicatura.
La querella sigue creciendo.
Las nuevas denuncias incorporan el relato de cuatro asesinatos y una condena a cadena perpetua por motivos ideológicos y sin garantías judiciales
Resistir es vencer.
Una ley firmada por Franco impide desclasificar documentos.
NAVARRA SUMA NO ENTIENDE "EL AFÁN POR ACLARAR HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS ESTOS HECHOS Y NO OTROS"