Martin Villa citado a declarar

10/10/2025
El exministro y empresario será investigado por crímenes contra la humanidad cometidos durante la dictadura franquista. Se trata del primer caso de estas características dirigido desde un juzgado español.

Martín Villa y el expolicía Daniel Aroca irán a juicio por un asesinato político durante la transición

 

Juicio a Martín Villa
La Comuna Concentración en Madrid frente a un acto en el que ha participado el exgobernador civil franquista Martín Villa.
El Salto 16 jun 2025 11:00

Ministro de Interior entre 1976 y 1979, Rodolfo Martín Villa es uno de los personajes clave de la transición suave desde el Franquismo a la democracia. En enero de 2022, Martín Villa admitió en un foro empresarial que pudo ser “el responsable político y penal” de dos masacres cometidas en ese periodo, la muerte de tres personas a manos de la policía en la matanza de Vitoria, en marzo de 1976, y de Germán Rodríguez en los Sanfermines de 1978. Hoy, un juzgado alicantino, el de Primera Instancia e Instrucción Nº 1 de Elda, le ha citado a declarar por el asesinato, en un contexto de crímenes contra la humanidad, de Teófilo del Valle durante las duras represiones en las huelgas del calzado alicantino de 1976. En ese momento, Martín Villa ocupaba el cargo de ministro de relaciones sindicales.

La declaración de Martín Villa tendrá lugar el próximo mes de noviembre. Daniel Aroca del Rey, miembro de la policía armada cuando se produjeron los hechos. Se trata del ejecutor de los disparos que terminaron con la vida de del Valle. Aroca cumplió apenas dos meses de prisión atenuada por lo ocurrido.

El hermano de Teófilo del Valle, José Antonio, interpuso la querella interpuesta el 22 de abril de 2024. Se trata de la primera vez que un caso de estas características, en el que se acusa a los investigados de crímenes contra la humanidad, llega a un juzgado del Estado español.

La Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo (CeAqua) ha destacado que es “un hecho importante que supone un claro avance en la lucha contra la impunidad”. Sin embargo, indica la organización “todavía se trata de algo excepcional que hasta la fecha no se había producido, de forma que este hecho por sí mismo no implica que las políticas de impunidad del Estado español se hayan revertido”.

El asesinato de del Valle tuvo lugar en Elda (Alicante), el 24 de febrero de 1979. Teófilo era un joven de 20 años participaba en una movilización del sector del calzado. A la conclusión de la misma, sobre las diez de la noche, fue perseguido por la policía y, en la calle San Roque de la localidad, acabó abatido con seis tiros por la espalda.

Tras su muerte, una huelga del sector paralizó la comarca del Vinalopó. Más de 20.000 personas secundaron la huelga y los homenajes al trabajador asesinado. Desde 2019, una plaza de Elda está destinada a su memoria.